GEOGRAFIA ESCRITA. Alex CHICO. Presentación en Barcelona 30/IX/2025. La Central del Raval.


En su poemario “Lugares”, Concha García despliega un mapa íntimo de tiempos y de espacios. En La Central, Jordi Carrión ha desplegado el mapa íntimo de Alex Chico “Geografía escrita”, un híbrido de viaje según la tradición literaria, un archivo de memoria, un ensayo y una revelación poética, lo expresó Carrión dibujando con sus manos distintos paisajes que podían ser pentagramas de una extraña música y lo dijo con fe en esa literatura que él mismo derrama en su vida, en su propia obra entre librerías, entre amigos; y resulta que las ciudades de las que escribe Chico, son las ciudades de Carrión, las que también el ha viajado y de las que ha escrito; son las ciudades de los escritores que las iluminaron en su vida y obra, que fueron dando luz (mientras viajaban) a una generación que Jordi Carrión describe como la que trajo la democracia y la idea de Europa a esta tierra enclaustrada de curas y militares, un logro generacional cuyos valores ahora se ponen en duda por otra generación muy diferente que se mueve en patinete eléctrico y no lee. En La Central del Raval era buen momento para desplegar cualquier memoria de una forma tan natural como el zureo de las palomas que siempre acompañan todas las presentaciones, la fuente de musgo, la familia, los compañeros jubilados, los poetas dentro de sombras con formas espesas. Estuvo en El Raval la presencia contenida de toda esa emoción que Olga Candaya siempre cuelga como si fuera ropa tendida, la ropa de la editorial que también forma esa espesa memoria que se va distanciando de la realidad; libro a libro pasa el tiempo. Alex se consolida como un hombre de Candaya y, a esta fiesta de libros, zurean todos los amigos del escritor y de la editorial; todos los que tienen algún interés literario, los que siguen manteniendo vivos a Olga y Paco Candaya. Hace unos días, “Geografía escrita” fue presentada en Madrid, unos días en los que también en la misma librería de Madrid y en la misma silla se sentó para presentar su poemario Manuel Vilas. Curiosamente, las narraciones poéticas de Vilas también son de ciudades; “Ciudades en venta” es como se titula su libro, unas ciudades, las de Vilas, con una sangre poética muy distinta de las que hace suyas Alex Chico. En Teruel Julio Llamazares, no hace mucho presentó su nuevo libro de viajes, en este caso “El viaje de mi padre”, que es como se titula, un viaje que inició en la Mata de la Bérbula (León) en un tiempo en el que no se viajaba salvo para ir a la guerra, lo de Llamazares, es la guerra civil y el traslado voluntario/forzoso de su padre (con apenas diecisiete años), narra o cuenta, con esa voz nasal tan suya, y cita a poetas como José Antonio Llamas, Zagajewski o Antonio Gamoneda,  que acompañan el viaje que, imagina, hizo su padre con otro compañero hasta el frente de Teruel, estación de tren en estación de tren, pueblo a pueblo, esa es la España que heredamos todos, incluido Carrión y Alex Chico, y que a esa edad de máxima sociabilidad hizo saltar por los aires todas las fronteras. Alex Chico, especialista entre la ficción y realidad, que ha tratado el exilio y la muerte, amplía el campo de batalla literario a los viajes que le convierten, casi como jugando, en un escritor que quiere ser un escritor vivo en el pasado y en el futuro, con ciudad, bar y silla en la que vengan otros a sentarse por el simple hecho de que allí se sentó, bebió y escribió Alex Chico. En esos bancos tan bonitos como incómodos de La Central, acompañamos expectantes ese momento en el que Alex se enreda en algún jardín y se enredó, se enredó tanto que, dentro de los distintos oasis de la librería-cafetería, no encontraba el jardín de su presentación, ante la impaciente sonrisa de Jorge Carrión. 

<<…y los momentos caigan derretidos en charcos, / que pasar por un camino no sea irse ni llegar, / sino acumular distancia.>>

                                                                         Concha García. 

                                                                        Lugares (Cuadernos Romero, 2024) 



Comentarios

Entradas populares